CÓMO ESCRIBIR UN LIBRO PARA NIÑOS: UNA GUÍA DEL AUTOR
¿Quieres escribir un libro cristiano para niños? ¡Excelente! Hoy en día es un área en donde nosotros, los cristianos tenemos que esforzarnos, porque la formación del niño empieza desde muy temprana edad y tenemos que participar en ella para que cuando crezcan, sigan en el camino de Dios. Pero para algunos, quizá no sea fácil empezar a escribir un libro así, hay tantas preguntas: ¿cuántas palabras debe de tener el escrito? ¿Qué palabras debo de usar? Y si ya tienes un libro escrito, ¿cómo determinar para qué edad sirve el libro que escribí? etc. En este artículo te ayudaremos a responder a estas preguntas, a fin de que te conviertas en un excelente autor de libros cristianos para niños.
1. PIENSA EN UNA IDEA PARA EL LIBRO
Que moraleja vas a enseñar al niño y qué héroes y qué situación usarás para ello. Para que un libro para niños tenga más éxito, debe satisfacer tanto a los padres como a los niños (y, por supuesto, a la compañía editorial para la cual escribes). Una editora de libros de los niños, Anna Bowles, dice:
«Muchos principiantes escriben sobre los niños tal y como los adultos los vemos: como pequeños seres lindos y algo cómicos. Pero lo que los niños realmente quieren son historias en las que ellos sean héroes, que conduzcan a la acción, que enfrenten desafíos y toman decisiones”.
Para asegurarte de que tu idea es sólida, antes de comenzar una historia, responde a las siguientes preguntas:
¿De qué trata mi historia?
¿Por qué la quiero contar al mundo?
¿Qué enseña, qué moraleja trae?
¿Les gustará esta historia a los padres y a los niños?
¿La historia es única y posiblemente comercializable?
Transmite ideas a los niños que conoces para averiguar si les gusta. Sobre todo, no tengas miedo de cambiar las cosas. Permanece abierto a las sugerencias y diferentes vías creativas.
2. ENTIENDE A FONDO EL MERCADO DE LIBROS INFANTILES
Antes de escribir una sola palabra debes determinar tu público objetivo. La audiencia de los niños es bastante amplia, desde 0 a 18 años, es por ello que debes de saber para qué edad estás escribiendo exactamente. Sin embargo, ¡la edad no es el único factor aquí! También debes pensar en lo que tus lectores esperarán en términos de tema, extensión, estilo y complejidad.
Libros de imágenes (0-6 anos) El primer subtema aquí es el libro para niños de 0-6 años (aunque nosotros no aceptamos libros para niños antes de tres años). Este tipo de libros usualmente tiene menos de 500 palabras y cuenta la historia no solo con palabras, sino usando dibujos, es decir, la historia se cuenta con los dos métodos: parte mediante las palabras, y parte con los dibujos. Los libros ilustrados y los primeros lectores dependen de la repetición de palabras y frases, de manera que los más pequeñitos puedan seguirlos fácilmente. También reconsidera rimas en este tipo de libro para niños, pero, sin embargo, no fuerces la rima donde no existe. Un consejo más para todos los autores de este tipo de libros: mostrar, no contar. Esto, realmente pone a los escritores de libros ilustrados en una ventaja debido a las ilustraciones que acompañan a sus libros. Debes entonces confiar absolutamente en tus ilustraciones para transmitir ideas sencillas a los lectores. En la Editorial Palabra Pura daremos preferencia a las historias que incluyan las ilustraciones. En caso de no incluirlas te animamos a enviar la historia de todos modos.
Lectores tempranos (6-7años) Después siguen los libros un poco menos ilustrados. Éstos son libros de imágenes que incluyen frases cortas como texto. El recuento de palabras del «lector temprano» varía de 2,000 a 5,000 palabras, aunque aún debe contar con una buena cantidad de ilustraciones. En esta categoría, tu libro también podría hacer uso de la repetición de palabras y frases, y rimas.
Libros capitulares (7-9 años) El número de palabras en este tipo de libros es ligeramente más alto: alrededor de 5,000 a 10,000 palabras por libro. Todavía deberá tener imágenes en los capítulos, pero notarás que son menos comunes y que a menudo aparecen como bocetos en lugar de ilustraciones a todo color.
Grado medio (9-12) Los niños ya pueden leer prácticamente solos y estos libros pueden tener de 30,000 a 50, 000 palabras con pocas ilustraciones.
Adulto joven (edades 12-18) Es el último peldaño entre la literatura infantil y la literatura para adultos. El recuento de palabras típico se extiende de 50,000 y hasta 100,000 palabras, en otras palabras, la misma longitud que cualquier otra novela. Sin embargo, el tema será claramente para adolescentes: a menudo relacionado con la navegación de problemas que seguido son confrontados en esta edad y el descubrimiento de uno mismo.
Te recomendamos mucho que leas varios libros bestsellers de la edad para la que quieres escribir, a fin de tener una base y entender claramente lo que se espera de tu libro. Si entiendes ingles o estas dispuesto a traducir el libro de ingles a español, considera leer algunos libros para niños con derechos libres en gutenderg.org. Claro que la diferencia con tu libro será enseñar a los niños el carácter cristiano, la fe y las cosas de Dios.
3. VOCABULARIO
¡Hay muchos lugares excelentes en donde puedes mostrar tu grandioso conocimiento del idioma, pero un libro para niños no es uno de ellos! Las palabras de cuatro sílabas no impresionarán a los niños sino tan solo les estropeará su lectura. Es necesario recordar que el vocabulario de tu público objetivo es diferente al tuyo, incluso si estás escribiendo ficción. Una vez más, te recomiendo leer otros libros para niños para entender que palabras puedes usar.
4. PERSONAJE
Un buen escrito empieza con buen personaje. Escoge un personaje de la misma edad o un poco más grande (uno o dos años mayor). A los niños les gusta mucho seguir a otros niños un poco mayores que ellos. Especialmente si planeas crear una serie de libritos, debes de crear un personaje muy completo: un personaje de libro para niños verdaderamente grandioso deberá tener fortalezas, debilidades, conflictos y motivaciones plenamente realizadas que le harán atractivo para tus lectores. Los niños quieren conectarse con personajes que reconocen. Ten en cuenta que los personajes no necesitan reflejar a los niños para atraerlos.
Considera responder a las siguientes preguntas que te ayudarán a crear un personaje bien completo:
Nombre
Años
¿Quiénes integran su familia?
Lugar de nacimiento
Ubicación actual
Nacionalidad
¿Le gusta estudiar, aprender cosas nuevas o solamente jugar?
Si le gusta jugar, qué prefiere jugar exactamente; por ejemplo, fútbol o plantar flores etc.
¿Le gusta ayudar a sus padres?
¿Tiene mascotas?
¿Cómo es su relación con otros niños en la escuela y en la iglesia?
¿Su color de los ojos?
¿ Su peinado?
¿Cómo es su cuerpo? gordito, delgado o normal, etc.
¿Cuál es su vestir preferido?
¿Qué detalle le caracteriza (un paraguas, unas gafas, una bolsita, un juguete, un collar, una capucha, etc.)?
¿Cuál es su lado más fuerte y cuál es su lado más débil? ¿De qué tiene miedo?
¿Qué para él o ella es la felicidad?
5. PUNTO DE VISTA
Debes de decidir qué punto de vista seguir en tu libro y siempre seguir el mismo. El punto de vista se refiere a la perspectiva del narrador, el que cuenta la historia:
En primera persona, el narrador es la persona a la que le sucede la historia y usará palabras como «yo».
En segunda persona, el narrador coloca al lector dentro de la historia y usará palabras como usted o tú, su.
En tercera persona, el narrador cuenta la historia desde afuera de la acción. Mientras primera persona es algo limitada, porque el narrador sólo puede revelar los pensamientos y sentimientos de un personaje en particular, tercera persona es omnisciente, pues el narrador conoce los pensamientos y sentimientos de todos los personajes. Este punto de vista usa palabras como él o ella.
¿Quieres conocer más sobre el uso de pronombres personales?
Aquí puedes conocer pasos para la publicación.
Cuenta una historia atractiva para los niños. No olvides incluir tus ilustraciones. Luego edita tu libro antes de enviarlo y listo. ¡Excelente!
En la plantilla de abajo puede dejar sus comentarios.